
- Detalles
Hace algunos meses me decidí a compra un kti de robótica para programarlo con los niños. Elegí un modelo muy extendido que incluso se puede llegar a fabricar uno mismo a partir de una lámina acrílica o un material similar. La idea era usarlo con una ESP32, dado que es lo que uso habitualmente (junto con las ESP32 y últimamente las Rasberry Pi Pico) y programarlo a través de Arduinoblocks ya que ofrece una programación idéntica a la de Scratch y eso viene muy bien para que los más pequeños experimenten y aprendan.
Leer más: Diseñando una PCB para un Kit the robótica de bajo coste

- Detalles
Después de resolver ciertos problemas con la fuente de alimentación derivados de las baterías inicialmente utilizadas, me complace decir que mi estación meteorológica externa alimentada por energía solar ha sido restaurada con éxito a plena funcionalidad. Esta estación meteorológica en particular, basada en MeteoHome, está equipada con un sensor DHT22 para medir tanto la temperatura como los niveles de humedad. Además, cuenta con un sensor BMP180 dedicado a monitorear la presión atmosférica con una precisión bastante buena.

- Detalles
Durante estas vacaciones de verano, me dediqué a cambiar mi pequeño servidor de domótica donde se ejecuta HomeAssistant, un SolidRun Cubox-i que ha funcionado a las mil maravillas, por un nuevo minipc de Beelink . Poco a poco me fui liando con diferentes cosas y, cuando me di cuenta, me vi retomando el desarrollo de MeteoHome, modificando cosas y con muchas ideas nuevas para mejorarlo.

- Detalles
Aprovechando que a mis hijos les gusta hacer cosas en Scratch y que a mí me gusta sentarme con ellos y divertirme, hemos grabado un par de vídeos pensando en que tal vez sirvan como ejemplos para otros niños o para sus padres. El de Paula es muy sencillo. En el se ve cómo iniciar un programa, el bloque deslizar, la grabación de sonidos y el bloque por siempre para hacer un sonido repetitivo. Ella aún no lo maneja, pero pide que le haga lo que se imagina.
Hugo, es más mayor. Es especialista en el Titanic. El programa y yo reviso lo que hace. Intento enseñarle algo para que no siempre use deslizar y esperar. En el vídeo explicamos el truco que hacemos para que parezca que el Titanic se hunde.
Los proyectos están compartidos en la web de Scratch y podéis llegar hasta ellos desde esta misma página.

- Detalles
Después de leer este artículo (ES), comencé a pensar en crear mi propia placa de sensores. Busqué qué sensor usar y el SGP30 me pareció una buena opción. Luego, hice algunas pruebas, modifiqué el código de otro proyecto y más tarde diseñé una PCB. A partir de ese diseño, construí dos prototipos que actualmente están funcionando en mi casa. El dispositivo usa una cola mqtt para enviar datos a un gateway IoT (un minipc que ejecuta Home Assistant en mi caso). Además de eso, hay tres LED para mostrar cuál es el estado actual del aire en función de las partes por millón (PPM) de CO2:
- Se muestra la luz verde si hay menos de 600 PPM de CO2.
- Luz amarilla si hay entre 600 y 800 PPM.
- Rojo cuando el CO2 es superior a 800.
El código fuente y el diseño de PCB (hecho en Kicad) se pueden encontrar aquí. En enero, el proyecto fue certificado como hardware de código abierto por la OSHWA